Comentario del texto INFORME EN EL EXPEDIENTE DE LA LEY AGRARIA DE JOVELLANOS

«Cultivar la tierra dista mucho todavía de la perfección a que puede ser tan fácilmente conducida. ¿Qué nación hay que, para afrenta de su sabiduría y opulencia, y en medio de lo que han adelantado las artes de lujo y placer, no presente muchos testimonios del atraso de una profesión tan esencial y necesaria? ¿Qué nación hay que no tenga mucho que mejorar en los instrumentos, mucho que adelantar en los métodos, mucho que corregir en las labores y operaciones rústicas de su cultivo? En una palabra, ¿qué nación hay que en la primera de las artes no sea la más atrasada de todas? (…)

Basta Señor, basta ya de luz y convencimiento para que vuestra alteza no declare la entera disolución de esta hermandad tan prepotente, la abolición de sus exorbitantes privilegios, la derogación de sus injustas ordenanzas y la supresión de sus juzgados opresivos. Desaparezca para siempre de la vista de nuestros labradores este concejo de señores y monjes convertidos en pastores y granjeros y abrigados a la sombra de un magistrado público (…) y restitúyanse de una vez su subsistencia al ganado estante, su libertad al cultivo, sus derechos a la propiedad, y sus fueros a la razón y a la justicia.

(…) No son, pues, estas leyes las que ocuparán inútilmente la atención de la Sociedad. Sus reflexiones tendrán por objeto aquellas que sacan continuamente la propiedad territorial del comercio y circulación del Estado, que la encadenan a la perpetua posesión de ciertos cuerpos y familias, que excluyen para siempre a todos los demás individuos del derecho de aspirar a ella, y que uniendo el derecho indefinido de aumentarla a la prohibición absoluta de disminuirla facilitan una acumulación indefinida y abren un abismo espantoso, que puede tragar con el tiempo toda la riqueza territorial del Estado. Tales son las leyes que favorecen la amortización».

G.M. de Jovellanos. Informe en el expediente de la Ley Agraria. 1795.


CLASIFICACIÓN
  • Fuente primaria
  • Texto de naturaleza administrativa
  • Tema del texto: socioeconómico y político
  • Autor: Gaspar Melchor de Jovellanos
  • Fecha: 1795, reinado de Carlos IV
  • Contexto histórico: reformismo borbónico y situación del campo español en el siglo XVIII
ANÁLISIS
  • IDEA CENTRAL: análisis que hace Jovellanos sobre la situación de la agricultura española del XVIII
  • OTRAS IDEAS. Jovellanos se centra, en este breve extracto, en dos aspectos:
    • El atraso técnico de la agricultura española.
    • Un ataque despiadado a los privilegios de la Mesta.
    • Una crítica a la propiedad amortizada.
EXPLICACIÓN
Quizás podríamos empezar por una obviedad: el siglo XVIII es una centuria de permanencias y cambios. Y ello es mucho más visible en el sector socioeconómico primordial, la agricultura.
A lo largo de este siglo se realizaron una serie de estudios que analizaban la situación de la agricultura hispana, detectando sus problemas y proponiendo soluciones. El objetivo último era contribuir a la realización de una serie de reformas que sacasen al sector de su crisis secular.
El texto que analizamos es precisamente uno de estos análisis, el realizado por Gaspar Melchor de Jovellanos en 1795 en el Expediente del Informe sobre la Ley Agraria.
Analizaremos, por tanto, el siglo y el campo.
  • Situación del campo en el siglo XVIII español:
  • La agricultura como fuente principal de riqueza
  • Predominio de la propiedad amortizada
  • Existencia de señoríos jurisdiccionales
  • Desequilibrada estructura de la propiedad (grande-mediana-pequeño) y de las formas de explotación (propiedad-arrendamiento-jornalerismo).
En este contexto agrario incide la política reformadora de los Borbones, sobre todo de Carlos III:
  • Ante la evidencia del atraso, la necesidad de reformas
  • Oposición de los grupos privilegiados al programa reformista, como vemos en el Motín de Esquilache
  • Existencia de un amplio grupo de colaboradores, entre los que está el autor del texto
  • Reformas puntuales:
  • Limitación de los privilegios de la Mesta (referencia al texto)
  • Colonización de Sierra Morena
  • Proyectos de reforma agraria (referencia al texto)
  • Libre circulación de granos
  • Quizás también sería conveniente mencionar la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País 
¿Hasta qué punto fueron efectivas estas reformas? ¿Crearon tensiones entre los diferentes grupos agrarios? ¿Cambió algo o todo permaneció igual?

CONSECUENCIAS DEL TEXTO
  • Este y otros análisis de la situación del campo español del XVIII abrieron el camino para conocer esta realidad y proponer su transformación.
  • Se hicieron algunas reformas en la dirección propuesta.
  • Posteriormente, en el siglo XIX, daría lugar a la obra desamortizadora.
  • Como toda obra ilustrada, queda planteada la imposibilidad de solucionar los problemas del Antiguo Régimen (entre ellos, el agrario) sin destruir las bases del Antiguo Régimen.

EL REFORMISMO AGRARIO DEL SIGLO XVIII
  • Estuvo centrado en el reinado de Carlos III.
  • Fue protagonizado por ministros o intendentes de filiación ilustrada (Campomanes, Olavide, Jovellanos).
MOTIVACIONES
  • Ante el CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO era necesario un paralelo CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA.
  • El incremento productivo debería basarse en el AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, aunque parcialmente se podrían emprender algunos movimientos de COLONIZACIÓN DE TIERRAS.
  • En una ECONOMÍA TODAVÍA FUNDAMENTALMENTE AGRARIA, este sector debía comportarse como DEMANDANTE DE PRODUCTOS INDUSTRIALES.
  • Un DESARROLLO AGRARIO EQUILIBRADO permitiría un aumento del nivel adquisitivo de la población, mayoritariamente agraria y rural, lo cual PRESIONARÍA A LA OFERTA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS.
  • Los EXCEDENTES DEMOGRÁFICOS que surgirían al incrementarse la productividad agraria podrían abastecer de MANO DE OBRA A LA INDUSTRIA.
  • LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA del sector agrario permitiría destinar parte de su producción, una vez alimentada la población, como MATERIA PRIMA INDUSTRIAL.
ANÁLISIS PREVIOS
Los intentos reformistas que se producirán a lo largo del siglo se fundamentarán en previos estudios realizados por los citados ilustrados (Floridablanca, Campomanes, Olavide, Jovellanos), que, aparte de otros matices, detectan como PRINCIPAL PROBLEMA DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA uno que se desdobla en varios:
  • Una DESEQUILIBRADA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD, con predominio, según las zonas, del LATIFUNDIO o del MINIFUNDIO, con los inconvenientes inherentes a estos tipos de propiedad.
  • Un peso excesivo de la PROPIEDAD AMORTIZADA, aquella que no puede entrar en el mercado (mayorazgo, manos muertas y propios y comunes), lo que daba lugar a rendimientos muy bajos.
  • Todo ello incidía en un ESTANCAMIENTO DE LA OFERTA DE PRODUCTOS AGRARIOS frente a una POBLACIÓN EN AUMENTO, resultando, en años de malas cosechas, CRISIS DE SUBSISTENCIAS.
REFORMAS
Ante todo esto y sobre todo en el reinado de Carlos III, se producen algunas reformas agrarias a considerar:
  • REPARTO DE TIERRAS COMUNALES (aquellas no cultivadas) ENTRE LOS CAMPESINOS EXTREMEÑOS, reforma después extendida por sus buenos resultados a Andalucía y La Mancha. No obstante, en última instancia, FRACASÓ porque las oligarquías locales lograron hacerse con el control de estas tierras debido a las dificultades de capitalización por parte de los campesinos más pobres.
  • COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS o proyecto de Olavide en Sierra Morena, que introdujo a 6000 colonos holandeses, alemanes y españoles en aquellas tierras provistos gratuitamente (casa, mobiliario, herramientas, ganado y semillas) y creó numerosas poblaciones (La Carolina, La Carlota y La Luisiana como centros poblacionales). Aunque esta medida fue un éxito rotundo, su promotor, Olavide, acabaría ante la Inquisición debido a las presiones de los grupos privilegiados que se sentían agraviados por sus actuaciones.
  • LA LIBERTAD DE MERCADO DE CEREALES (1765) fue adoptada quizás en el momento menos propicio, coincidiendo con unos años de malas cosechas que desembocarían en una nueva crisis de subsistencias, aprovechada por los privilegiados para promover el Motín de Esquilache. No obstante, debido una vez más a la desequilibrada estructura de la propiedad, la libertad de mercado, que debería haber incrementado la productividad, benefició sólo a los grandes propietarios, capaces de resistir los movimientos a la baja de los precios, cosa que no podían hacer los medianos o pequeños campesinos.
  • LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (red radial de carreteras, canales de Castilla e Imperial de Aragón) incidía en la necesidad de CREAR UN MERCADO NACIONAL INTEGRADO Y DIVERSIFICADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS para hacer frente a las todavía frecuentes CRISIS DE SUBSISTENCIAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de texto MEMORIAL DEL CONDE-DUQUE DE OLIVARES