Comentario de dos textos de las Cortes de Cádiz: la supresión de los señoríos jurisdiccionales y la Constitución de 1812

En la anterior entrada planteábamos las diferencias entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo y dejábamos apuntado ese proceso que conocemos como crisis del Antiguo Régimen. Esta crisis estalla, en España, plenamente durante la Guerra de la Independencia y, más concretamente, en su correlato político, la actuación de las Cortes de Cádiz. Entender la obra gaditana supone analizar sus dos objetivos fundamentales: el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la construcción del régimen liberal. Del primero de ellos os propongo para su análisis uno de sus decretos más importantes, el de la supresión de los señoríos jurisdiccionales; del segundo, un extracto de la Constitución de 1812. Como ayudas para su explicación os proporciono varios esquemas: El primero realiza un recorrido que va desde las abdicaciones de Bayona hasta la redacción del texto constitucional. El segundo ahonda en el significado de las Cortes de Cádiz, examinando su origen, composición y obra legislativa y con...