TRABAJO SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL
Para su realización trabajaréis en los mismos grupos que lo estáis haciendo en la actualidad y deberéis considerar las siguientes cuestiones (no aparecerán como preguntas y respuestas sino desarrolladas como si fuesen un tema):
Una vez recopilado todo el material, el trabajo se presentará de la siguiente forma:
- Enumera los textos constitucionales españoles.
- Define Constitución y Carta Otorgada. ¿Cuál es la principal diferencia entre estos dos conceptos?
- Partes que debe incluir una Constitución.
- ¿Qué son los derechos humanos? ¿Cuándo se reconocen por vez primera? ¿Por qué antes no estaban reconocidos?
- Diferencia derechos individuales, libertades colectivas y derechos socioeconómicos. Pon varios ejemplos de cada uno de ellos.
- ¿Qué es la división de poderes? ¿Quién la defiende a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX? ¿Por qué la defienden?
- ¿Crees ventajosa la división de poderes?
- ¿Qué funciones tiene el poder legislativo? ¿Quién las desempeña? Pon ejemplos de los órganos correspondientes en países como Francia, Inglaterra o España.
- ¿Qué funciones tiene el poder ejecutivo? ¿Quién las desempeña?
- ¿Qué funciones tiene el poder judicial? ¿Quién las desempeña?
- ¿Qué es la soberanía?
- Define y diferencia SOBERANÍA COMPARTIDA, NACIONAL Y POPULAR.
- ¿Quién detentaba la soberanía antes de las revoluciones burguesas?
- ¿Qué es el SUFRAGIO?
- Define y diferencia SUFRAGIO RESTRINGIDO y SUFRAGIO UNIVERSAL.
- ¿Qué significa que un Estado es confesional? ¿Y laico? Realiza una comparación sobre este tema entre todas las constituciones españolas.
- ¿Cuál fue la primera constitución española? ¿Por qué se redactó allí?
- ¿Qué constitución está vigente en la actualidad en España? ¿Existía una constitución anterior? ¿Qué régimen político existía con anterioridad y en qué leyes estaba basado?
Una vez recopilado todo el material, el trabajo se presentará de la siguiente forma:
- PORTADA, donde pondréis el título, vuestro nombre y el curso al que pertenecéis.
- ÍNDICE, donde indicaréis las partes del trabajo, así como su ubicación (página).
- DESARROLLO del trabajo, dividido en las siguientes partes:
- INTRODUCCIÓN: ¿por qué las constituciones?
- DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN
- DERECHOS
- DIVISIÓN DE PODERES
- SOBERANÍA
- SUFRAGIO
- CONCLUSIÓN: opinión personal sobre las constituciones. Debéis opinar, exponer vuestras ideas, no valen frases del tipo “pues me parecen muy bien”.
- BIBLIOGRAFÍA, donde indicaréis los libros utilizados para la realización del trabajo (Autor, título, editorial, fecha y lugar de publicación).
Comentarios