TRABAJO SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL
Para su realización trabajaréis en los mismos grupos que lo estáis haciendo en la actualidad y deberéis considerar las siguientes cuestiones (no aparecerán como preguntas y respuestas sino desarrolladas como si fuesen un tema): Enumera los textos constitucionales españoles. Define Constitución y Carta Otorgada. ¿Cuál es la principal diferencia entre estos dos conceptos? Partes que debe incluir una Constitución. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Cuándo se reconocen por vez primera? ¿Por qué antes no estaban reconocidos? Diferencia derechos individuales, libertades colectivas y derechos socioeconómicos. Pon varios ejemplos de cada uno de ellos. ¿Qué es la división de poderes? ¿Quién la defiende a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX? ¿Por qué la defienden? ¿Crees ventajosa la división de poderes? ¿Qué funciones tiene el poder legislativo? ¿Quién las desempeña? Pon ejemplos de los órganos correspondientes en países como Francia, Inglaterra o España. ¿Qué funciones tiene el poder ...